Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, en anglosajón ILO) 2,78 millones de trabajadores pierden la vida debido a accidentes laborales y enfermedades profesionales. Diariamente, estas cifras equivalen a unas 7.500 muertes, con 1.000 causadas por accidentes en el lugar de trabajo y 6.500 por enfermedades derivadas de la actividad profesional. Se registran 374 millones de accidentes laborales anualmente, lo que evidencia la necesidad de implementar medidas más efectivas, tangibles y universales. Los Eventos Internacionales IPTech pretenden dar a conocer las nuevas tecnologías y desarrollos técnicos innovadores, propugnando su rápida escalabilidad, promoviendo procesos, procedimientos, estándares, sistemas y/o herramientas no excluyentes, abiertas y universales, que haga posible la reducción de esta lacra, dando protagonismo a aquellos profesionales que están implicados, en el día a día y en primera línea, con la prevención del riesgo que lo provoca.
Los Eventos Internacionales IPTech son posible gracias al apoyo de organizaciones y profesionales alineadas con el Objetivo Principal, y esencia de ser, de la Entidad IPTechnology (https://iptechnology.org): Contribuir a la Disminución de la Siniestralidad y la Enfermedad en el entorno Laboral, respetando sus preceptos de Neutralidad, Imparcialidad y Equidistancia en sus Desarrollos y Ámbito de Actuación. Para combatir esta lacra, la Finalidad Fundamental de estos singulares encuentros, la Entidad IPTechnology ha aglutinado en torno a sí a un grupo de organizaciones alineadas con ello, lo que ha hecho posible el éxito del I Congreso Internacional IPTech, que ha tenido lugar los días 6 y 7 de marzo del presente año 2025 en Sevilla, España (https://sevillacapitaldelaprevencion.com/sevilla/).
Esta Finalidad Fundamental será la que vertebre todos los Eventos Internacionales IPTech, a los que se invitará a todas aquellas empresas, grandes o pequeñas, organismos e instituciones de cariz nacional o internacional, que quieran apoyar esta causa, en medios o económicamente, significando su Adhesión en su prestigio, pero sobre todo, a través de su asistencia y/o colaboración protagonista, para con la cualificación de sus Profesionales y concienciación, en cuanto a sus trascendentes responsabilidades, a susCuadros Directivos.
La Entidad IPTechnology haciendo uso de sus propios medios, se ha comprometido a la realización de al menos los primeros Eventos Internacionales IPTech, su promoción, continuidad y consolidación en el tiempo, como OrganizadoryPromotor Principal.
La Transmisión Transversal de Conocimiento será el eje fundamental y dinamizador de los Eventos Internacionales IPTech, apoyada en los desarrollos técnicos y tecnológicos del momento, sin desdeñar los aspectos puramente comerciales y su practicidad, dentro de su Ámbito de Actuación. Por ello, está invitado a sumarse, tanto a su realización como a sus iniciativas, el mundo académico, el investigador, el científico o el formativo, las instituciones universitarias,los movimientos asociativos y cooperativistas y cualquier organismo o entidad relacionado con el mundo de la Prevención de Riesgos Laborales (abreviadamente PRL) y Salud Ocupacional, aquellos que se ocupan de su normalización, legislación o regulación y cualquier organización, de ámbito nacional e internacional, pública o privada, relacionada con la Protección, Prevencióny Seguridad en la actividad Hospitalaria, Industrial o del ámbito de la atención a Emergencias, Rescate o Salvamento, y cualquier profesional relacionado con todo ello. Se considera como Ámbito de Actuación de los Eventos Internacionales IPTecha la suma de todas estas áreas, en una generalidad que no está limitada por fronteras, y al que, por abreviar, llamaremos Sector PRL+.
Todas las organizaciones adheridas a los Eventos Internacionales IPTech serán publicitadas permanentemente en todos ellos, en sus portales digitales, mientras mantengan su apoyo a la celebración de estos encuentros, clasificadas las maneras de colaboración según unas categorías o atributos formales establecidos en su Reglamento Interno. La Entidad IPTechnology conformó, previamente, un Comité Organizador y otro Científico para hacer posible el que fue su primer Evento IPTech, formado por un variado y multidisciplinar número de profesionales independientes. Tras su finalización, y a partir de sus experiencias y conclusiones, se formó el llamado Comité de Organización y Planificación, el que ha elaborado el presente Acta Fundacional.
El Acta Fundacional de los Eventos Internacionales IPTech pretende describir el espíritu de su propósito, que va más allá de la simple exposición de los fines que se persiguen, de su formato y su dinámica, de la enumeración de sus normas de funcionamiento o de la descripción de su estructura organizativa y física. A la generalidad de todo ello se distinguirá como Propósito Fundacional, en previsión de su revisión, adaptación y actualización a la realidad de cada momento en el transcurso del tiempo, con la pretensión de mantener siempre ese espíritu con el que se ha cimentado la base de su Fundación.
Propósito Fundacional
Los Eventos Internacionales IPTech se organizan en observancia a los Preceptos, Principios y Valores declarados públicamente por la Entidad IPTechnology, y que giran en torno a la Neutralidad, Imparcialidad y Equidistancia frente a todos los Actores y Agentes Económicos de su Ámbito de Actuación, el Sector PRL+, persiguiendo la que es su Finalidad Fundamental:Contribuir a la Disminución de la Siniestralidad y la Enfermedad en el entorno Laboral, según se expone en su web oficial (https://iptechnology.org/declaracion).
La Entidad IPTechnology actúa como fedataria y representantede los Eventos Internacionales IPTech, frente sus compromisos, convenios, alianzas y colaboraciones en que participe y/o suscriba, en calidad de su Organizador y Promotor Principal, y ha delegado en el Comité de Organización y Planificación la responsabilidad de hacerlos posible y su promoción a nivel global, y que tendrá la sede en Andalucía como punto de enlace, archivo de documentación y gestión.
Este Comité de Organización y Planificación será el responsable de buscar y coordinar a las entidades colaboradoras, asociadas, coorganizadoras o patrocinadoras, las adheridas, o por adherirse, a cada uno de los Eventos Internacionales IPTech, o a la generalidad de ellos. Este Comité también fomentará la cooperación entre instituciones públicas, privadas, académicas, de investigación y sociales, asociaciones y empresas, promoviendo de forma activa la Transferencia Transversal de ConocimientoenelSector PRL+, impulsando el desarrollo de políticas públicasen este y otros ámbitos, como el de la salud, la educación, el trabajo, el medioambiente, etc.
Los Eventos Internacionales IPTech pretenden dar respuesta a la necesidad de establecer un marco de cooperación permanente que trascienda las fronteras geográficas y sectoriales, que atienda los crecientes desafíos en materia de salud y seguridad, sostenibilidad, gestión del riesgo, innovación tecnológica y cultura preventiva. La parte visible y pública de su dinámica o formato será el de encuentros itinerantes con vocación continuista, según una plataforma internacional interconectada y colaborativa de ciudades que permita deliberaciones, presentaciones y ponencias, que impulse la formación, la divulgación técnica y científica, que promueva y difunda la cultura de la prevención en beneficio de las personas, las comunidades y el entorno, un foro de diálogo, promotor de iniciativas, acuerdos y acciones conjuntas.
Los Eventos Internacionales IPTech también promoverán una agenda global de sensibilización y acción preventiva, que aborde temáticas de interés estratégico sobre esto, tejiendo una red de ciudades comprometidas en esta materia, que favorezca el diálogo multisectorial y multinivel, que incentive el intercambio técnico y científico entre profesionales, organismos internacionales, centros de investigación y empresas. Estas ciudades serán distinguidas como “Capital Mundial de la Prevención” (https://capitaldelaprevencion.com), ciudades que podrán acoger, coorganizar o colaborar en la realización de estos singulares encuentros, sea cual sea su dinámica oformato (congresos, foros, encuentros técnicos y/o acciones de cooperación), para su promoción internacional, institucional o turística. Esta distinción rotará anualmente por distintas ciudades del mundo, como dupla homónima y en alternancia anual con cada capital andaluza, la evidencia de que las autoridadesque las dirigen, o sus entidades colaboradoras, coinciden con los Preceptos, Principios y Valores que los fundamenta y que, sobre todo, comparten la misma Finalidad Fundamental.
Cada Evento Internacional IPTech será dinamizado y organizado por dos Comités: el Organizador y el Científico, formados expresamente para determinar el alcance, el formato o la dinámica de cada uno de ellos, y cuyas acciones se harán públicas a través de un portal digital específico relacional, de exposición y promoción, en busca de la mayor repercusión posible en su interés, desde la objetividad y equidistancia de su naturaleza. Ambos comités serán conformados y supervisados por el Comité de Organización y Planificación, que además actuará de enlace entre las ciudades anfitrionas sucesivas, facilitando las relaciones entre ellas y los organismos participantes en cada uno de los encuentros.
Los Eventos Internacionales IPTech se constituyen con carácter regular, colaborativo y sin ánimo de lucro, pues su Fines Fundacionales, los aquí expuestos, cuya suma constituye su Propósito Fundacional, se orientan al interés general y el bien común, sin beneficio económico directo para sus organizadores, promotores, participantes, colaboradores o entidades asociadas, que incluye la Entidad IPTechnology. El Comité de Organización y Planificación velará para que cualquier ingreso generado por patrocinios o actividades relacionadas con ellos sea reinvertido íntegramente en ellos, buscando tanto su suficiencia económica como su sostenibilidad temporal, manteniendo su carácter de neutralidad y sin ánimo de lucro.
Los Eventos Internacionales IPTech pretenden consolidarse como punto neutral de encuentro para los Profesionales del Sector PRL+, en adelante Profesionales PRL+, en íntima connivencia con las organizaciones a las que pertenecen, asumida la concienciación en la corresponsabilidad entre estos y sus Cuadros Directivos y empresarios, para con la trascendencia de su labor. En estos encuentros se pretende fomentar la colaboración y el intercambio de información, conocimientos y experiencias entre Profesionales PRL+ con el fin de que se traduzca en mejoras y mayor eficacia en la acción preventiva dentro de sus propias organizaciones a las que pertenecen, y en su relación con terceras.
Los Eventos Internacionales IPTech pretenden difundir, propugnar y consolidar el Reconocimiento y Distinción del Colectivo de ProfesionalesPRL+ a nivel internacional, dando cabida asus experiencias, ideas y sugerencias, defendiendo sus derechos, y potenciando su necesario y debido prestigioy especialización,a través de Galardones, Premios y Becas que fomenten la excelencia, la innovación, la investigación y el mérito reglado académicamente. Estos encuentros darán oportunidad a espacios de networking, con expertos y líderes del Sector PRL+, o multidisciplinares interrelacionados con este, dando cabida al ámbito universitario, el institucional, al mundo de la empresa y a la Sociedad en General.
Los Eventos Internacionales IPTech también pretenden fortalecer la profesionalidad y la especialización dentro del Sector PRL+, proponiendo o fomentando iniciativas concretas que impulsen la innovación, promocioneno desarrollen tecnologías y estándares universales y abiertas, o alienten y conforten alianzas entre organizaciones que procuren soluciones, sistemas o herramientas de interés general.
Disposicionesfinales
En un plazo no superior a veinticuatro meses desde la fecha de este Acta Fundacional, el Comité de Organización y Planificación se compromete a elaborar el Reglamento Interno definitivo de funcionamiento de los Eventos Internacionales IPTech, que definan sus Principios Rectores, fruto de su experiencia y los logros alcanzados hasta ese momento.
En ese mismo plazo, el Comité de Organización y Planificación, propondrá una hoja de ruta de gobernanza que defina su Estructura Organizativa y elija a los profesionales responsables de los puestos definidos. Esa ruta incluirá un calendario de eventos cerrado al menos a tres años, deberá definir los mecanismos de participación y su dinámica o formato general, estableciendo los canales de financiación requeridos para su sostenibilidad en el tiempo, mantenida una política ética y transparentesobre los criterios en su carácter de neutralidad y sin ánimo de lucro.
Una vez concluido el I Congreso Internacional IPTech de Sevilla-España 2025 ha quedado abierto el período de adhesión para garantizar la continuidad de sus sucesivos encuentros. Se cursará invitación de adhesión aorganizaciones públicas o privadas, de carácternacional o internacional, con intención de permanencia plurianual, y que se quieran comprometer con el Propósito Fundacional aquí expuesto, previa invitación del Comité de Organización y Planificación, y según las categorías y atributos descritos en el Reglamento Interno. Siguiendo este propósito de continuidad, el Comité de Organización y Planificación también podrá habilitar líneas de financiación a través de convenios, subvenciones, suscripciones o alianzas públicas y privadas, siempre con plena transparencia, y sometidas a auditorías externas.
Para constancia de todo lo anterior, y en señal de aprobación y compromiso, la Entidad IPTechnology extiende y suscribe la presente Acta Fundacional, autorizando su archivo, publicación y difusión.
En Sevilla-España, a uno de abril dos mil veinticinco
IPTechnology
©2024. IPTechnology. All Rights Reserved